Dropbox, Airbnb y Uber empezaron igual: con un MVP. Pero, ¿qué es un MVP exactamente? En esta nota vamos a hablar sobre sus características, beneficios y por qué es importante considerarlo a la hora de comenzar un proyecto.
¿Qué es un MVP?
Un MVP (Minimum Viable Product o Producto Mínimo Viable) es la versión más simple de un producto que permite validar una hipótesis de negocio con usuarios reales.
El concepto nació con la metodología Lean Startup de Eric Ries y se basa en lanzar rápido, aprender y mejorar.
Podés leer una definición más completa en InboundCycle.
Características de un buen MVP
Un MVP no es un prototipo incompleto ni una versión beta escondida. Sus características clave son:
- Funcionalidad esencial: un MVP incluye solo lo necesario para resolver el problema principal detectado.
- Usabilidad: debe poder ser utilizado, aunque su funcionalidad sea básica.
- Capacidad de iteración: pensado para recibir feedback y ajustarse rápidamente.
- Medición clara: definir qué métricas (KPIs) importan: uso, retención, conversiones.
Puedes leer más detalles en Conectandostartups.com.
Ventajas de lanzar un MVP
Construir un MVP implica mucho más que “ahorrar costos”. Nos permite, entre otras cosas:
- Validar una hipótesis antes de invertir demasiado (como bien se explica en el blog de TiendaNube).
- Reducir riesgos al confirmar si hay market-fit.
- Conseguir feedback real de usuarios tempranos, lo que nos permite tener una validación más global que solo nuestra opinión (o la de nuestro equipo).
- Ahorrar tiempo y recursos concentrándote en lo que importa.
- Atraer inversores mostrando tracción temprana.
Pasos para construir un MVP efectivo
Etapa | Qué hacer |
---|---|
Descubrimiento | Identificar un problema, público objetivo e hipótesis de valor. |
Definir alcance | Seleccionar solo las funcionalidades indispensables y establecer un mecanismo de medición. |
Construcción | Diseñar y desarrollar una versión básica pero funcional. |
Lanzamiento | Poner el MVP en manos de early adopters. |
Medición | Analizar uso, retención, feedback y resultados. |
Iteración | Mejorar, incorporar lo que los usuarios solicitan o incluso pivotar hacia otro enfoque. |
Algunos casos de éxito
- Dropbox validó su idea con un simple video antes de construir el producto.
- Airbnb comenzó alquilando colchones inflables en el departamento de los fundadores para los asistentes a una conferencia.
- Uber empezó como una app muy básica que solo conectaba a conductores y pasajeros por medio de mensajes de texto.
Errores comunes en la ideación
- Construir demasiado o demorar mucho la salida al mercado: querer lanzar algo completo y perfecto atenta contra el objetivo de un MVP.
- No definir hipótesis: sin una pregunta clara, no hay aprendizaje ni posibilidad de iterar.
- Ignorar métricas: medir likes no es validar un negocio, se requiere un proceso de medición claro y métricas para darle seguimiento.
- No escuchar a los usuarios: entender el valor del producto por sobre la tecnología que ofrece es la clave del éxito. Prestar atención al feedback es fundamental para lograr resultados.
- Sobrecargar funcionalidades: más no siempre es mejor. Enfocarse en la funcionalidad clave permite asignar recursos a validar una hipótesis de forma precisa.
Tupaca: tu MVP en 2 semanas
En Tupaca entendemos que, en esta época, la velocidad para salir al mercado es fundamental. Por eso ofrecemos un servicio de construcción de MVPs en solo 2 semanas.
En ese período nos enfocamos en:
- Definir un alcance claro y un objetivo preciso.
- Asesorar en el planteamiento de KPIs y herramientas de medición.
- Diseñar y construir la versión mínima funcional, apalancándonos en herramientas de IA.
- Entregar un MVP listo para validar y escalar.
👉 Descubrí más en mvp.tupaca.com.
Conclusión
Un MVP es la herramienta más poderosa para reducir riesgos y validar ideas de negocio. Permite aprender rápido, ahorrar recursos y enfocarnos en lo que realmente importa: crear valor para los usuarios finales.
🌵 Si estás listo para dar el primer paso con tu proyecto, en Tupaca podemos acompañarte y entregarte tu MVP en solo 2 semanas.