Persona usando un cupón desde su celular para un ecommerce Persona usando un cupón desde su celular para un ecommerce

¿Qué plataforma ecommerce elegir según tu negocio?

En Tupaca acompañamos a muchas empresas que están dando su primer (o segundo) gran paso en el mundo digital: construir su ecommerce. Elegir la plataforma adecuada no es solo una decisión técnica, es una decisión estratégica que impacta en la velocidad de implementación, la escalabilidad y, sobre todo, en la rentabilidad del negocio.

Después de más de ocho años trabajando en la industria IT, puedo asegurarte que no existe una plataforma única y perfecta. Lo que sí existe es la más indicada para cada modelo de negocio, según el presupuesto, el tiempo de implementación y el nivel de personalización que estén buscando.

Opciones más comunes en ecommerce

Tiendanube

Tiendanube es una de las plataformas más populares en Argentina y Latinoamérica porque permite lanzar un ecommerce en cuestión de días y con una inversión inicial realmente baja. Es idea para emprendedores (y creo que solo es buen fit para ellos) que buscan empezar sin demasiadas complicaciones. Eso sí: cuando el negocio crece, las limitaciones en diseño, escalabilidad y los costos por venta pueden volverse un obstáculo.

Shopify

Ideal para quienes buscan empezar rápido y con una plataforma robusta. Permite lanzar un ecommerce en semanas y despreocuparte de la infraestructura. La contra: el diseño está limitado a sus themes y tiene costos recurrentes que crecen con tu volumen de ventas.

WordPress + WooCommerce

Una de las alternativas más flexibles y económicas. No exige licencias mensuales, permite personalización avanzada y es muy potente para SEO. El desafío es que requiere más mantenimiento y actualizaciones frecuentes.

Plataformas Enterprise

Cuando el ecommerce ya factura millones y necesita integraciones complejas, entran en juego plataformas como VTEX o Magento. Son robustas, seguras y diseñadas para operaciones de gran escala e internacionales. Sin embargo, su complejidad y altos costos las hacen poco viables para muchas empresas.

Desarrollo a Medida

Es sin lugar a dudas la mejor opción cuando el ecommerce debe diferenciarse, integrar procesos únicos o escalar sin límites. Ofrece libertad total de diseño y performance optimizada, aunque implica mayor inversión inicial y tiempos de desarrollo bastante más largos.

Entonces, ¿Cuál elegir?

Si tu prioridad es lanzar rápido y con bajo costo, Shopify puede ser el camino. Si buscás flexibilidad y control sin un presupuesto elevado, WooCommerce es una gran opción. Y si lo que necesitás es escalar y diferenciarte en serio, el desarrollo a medida es la apuesta más estratégica.

En mi experiencia, la clave está en pensar el ecommerce como una inversión de largo plazo. Lo barato puede salir caro si después tenés que migrar toda tu tienda porque la plataforma no acompañó tu crecimiento.

En resumen, construir un ecommerce no es solo “abrir una tienda online”. Es diseñar una experiencia digital que refleje tu negocio y que esté lista para crecer con él. Por eso, antes de elegir la plataforma, te recomiendo definir bien tus prioridades: velocidad, flexibilidad o personalización total.

En Tupaca ayudamos a nuestros clientes a evaluar esas alternativas y elegir la más adecuada para su momento de negocio. Porque no se trata de la plataforma más popular, sino de la que mejor acompaña tu estrategia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.